Actividades

Jornada de orientación formativa, profesional y empleabilidad del estudiantado

Estancia Dª. Ginevra Pierucci

Estudiante del doctorado del Dipartimento di studi Geogrficci e antropologici
Univertià degli studi di Padova e Ca'Foscari di Venezia
Periodo de estancia: 27 de marzo a 29 de junio.

Imparte las conferencias: "Métodos cualitativos. Auto-etnografía” en el marco de la asignatura Técnicas cuantitativas y cualitativas en Geografía 2 de junio de 2022.

Jornada sobre ordenación del territorio y sostenibilidad

Organizada de forma conjunta por los Departamentos de Geografía Humana y Análisis Geográfico Regional y Geografía Física

  • Fecha y Lugar
    • Martes 17 de mayo
    • Aula García Lorca

Programa de actividades

  • 9:00 Presentación de la Jornada
    • Miguel Ángel Sánchez del Árbol – Geógrafo – Profesor Dpto. Análisis Geográfico Regional y Geografía Física.
  • 9:15 Evolución de la Ordenación del Territorio en Andalucía
    • Manuel Benavent – Geógrafo – Consultor de Planificación.
  • 9:45 Ordenación Territorial en Tiempos de Escasez y Emergencia Climática
    • Alberto Matarán – Ambientólogo – Profesor Dpto. Urbanística y Ordenación del Territorio.
  • 10:15 Modificaciones más relevantes de la LISTA y su aplicación a la planificación
    • José Antonio Cañete – Geógrafo – Profesor Dpto. Geografía Humana.
  • 10:45 Pausa café
  • 11.15 Ordenación del territorio y energías renovables
    • Belén Pérez – Ambientóloga – Profesora Geografía Humana Universidad de Granada.
  • 11:45 Criterios para el desarrollo de ciudades comprometidas
    • Juan Carlos García de los Reyes – Arquitecto – Arquitectos García de los Reyes y La Ciudad Comprometida.
  • 12:15 La sostenibilidad e interdependencia de la escala de barrio a la de edificio.
    • Eva Chacón – Arquitecta – Bonsai Arquitectos
  • 12:45 Preguntas/Debate
  • 13:30 Ideas finales/Cierre de la sesión

Información/Inscripciones: @email

Se entregará un certificado de asistencia a la Jornada a todos los interesados.

European Erasmus Projects - The case of eTOMATO (Training and orientation foo Multifunctional Agricultura en Trepreneurial Opportunities)

  • Fecha y Lugar
    • 4 de octubre 2019 12.30 horas
    • Sala Pragma. Facultad de Filosofía y Letras
  • Gianluigi de Pascale. Profesor Universidad de Foggia (Italia)
  • Organiza: Programa de Doctorado en Ciudad, Territorio y Planificación Sostenible, Máster en Análisis y Gestión del Territorio: Planificación, gobernanza y liderazgo territorial, Departamento de Geografía Humana, e-TOMATO Erasmus Project.

La Geografía en Brasil. La situación de la geografía en la enseñanza universitaria

  • Cartel Geografía BrasilPaulo Cesar Costa Gomes
    • Profesor de Geografía Humana, Historia del Pensamiento Geográfico Epistemología y Geografía Política. Universidad Federal de Río de Janeiro
  • Fecha y Lugar
    • Miércoles 10 de enero 2018 11:00 horas
    • Laboratorio de Geografía Humana de la Facultad de Filosofía y Letras
    • Universidad de Granada

El papel de los geógrafos en el urbanismo

  • Natalia Palomares Aliaga. Geógrafa consultora Urbanismo yCartel Papel Geografos Ordenación del territorio. Sistemas de información Geográfica
  • Fecha y Lugar
    • Martes 7 de noviembre 18:00 horas
    • Laboratorio de Geografía Humana de la Facultad de Filosofía y Letras
    • Universidad de Granada

    Conferencia: Desarrollo y buen vivir. Desencuentro en lo "glocal"

    • Impartida por D. Danú Alberto Fabre Platas
    • Fecha y lugar
      • Jueves 12 de marzo de 2015 a las 17.00
      • Aula C-3. Aulario de la Facultad de Ciencias.

    Presentación de libro Experiencias compartidas de investigación

    • Carmen Egea Jiménez · Danú A. Fabre (coords.)Cartel Presentacion Libro
    • Fecha y Lugar
      • Jueves 12 de marzo de 2015. 18.30 horas.
      • Salón de actos del Centro de Instrumentación Científica.

    Conferencia: ¿Una guerra fría nueva? El lugar de Rusia en el mundo y la "avalancha" geopolítica del año 2014

    • Impartida por D. Vladimir Kolosov, Presidente de la Unión Geográfica Internacional y Director del Centro de Estudios Geopolíticos en el Instituto Geográfico de la Academia de Ciencias Rusa (Moscú)
    • Fecha y Lugar
      • Jueves 5 de marzo de 2015 a las 9.30 horas
      • Aula Magna. Facultad de Filosofía y Letras
    • Organizan: Facultad de Filosofía y Letras, Dpto. Análisis Geográfico Regional y Geografía Física y Dpto. Geografía Humana, Instituto de Desarrollo Regional

    The place of Russia in the world: an essay in critical geopolitics" (El lugar de Rusia en el mundo: un ensayo en geopolítica crítica)

    • Ponente: Vladimir Kolosov, Presidente de la Unión Geográfica Internacional, Director del Centro de Estudios Geopolíticos en el Instituto Geográfico de la Academia de Ciencias Rusa (Moscú)
    • Fecha y Lugar
      • Jueves 5 de marzo de 2014 a las 19.30
      • Palacio de la Madraza. Salón de Caballeros XXIV.
    • Organizan: Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida/Cátedra José Saramago, Instituto de Desarrollo Regional, Dpto. Análisis Geográfico Regional y Geografía Física y Dpto. Geografía Humana

    Desarrollo neo-endógeno y nuevas perspectivas del desarrollo rural

    • Fecha: 1 de marzo de 2021
    • Una oportunidad para conocer, debatir y construir nuevos enfoques críticos de análisis sobre el entorno rural y su futuro. La inauguración oficial tendrá lugar el 1 de marzo de 2021 a las 14:00h (Uso de Madrid, París) por parte del Decano de la Facultad de Leras, D. José Antonio Pérez Tapias, y del Vicerrector de Docencia, D. Juan Manuel Martín García

    Programa Europeo EARTH "Actores y desafíos del desarrollo territorial rural en América Latina y en Europa"

    IMPORTANTE

    A causa de la crisis actual provocada por el COVID 19, el proyecto Erasmus + CBHE “EARTH - Recursos de educación agrícola para territorios y patrimonio” acordó con los representantes del programa Erasmus Plus suspender temporalmente todas las actividades de movilidad y capacitación presenciales que se planificaron desarrollar a partir de marzo de 2020 con la primera Escuela Internacional de Granada. Las actividades se reanudarán lo antes posible y las nuevas convocatorias para la participación en la movilidad internacional se notificarán de inmediato de acuerdo con la reglamentación ya publicada anteriormente

    Seis cursos presenciales marzo 2020 - febrero 2021

    La Universidad de Granda, a través del proyecto EARTH (Education, Agriculture and Ressources for Territories and Heritage) financiado por la Unión Europea en el marco de la acción Capacity Building del Programa Erasmus+, comunica a los posibles interesados la apertura del plazo de presentación de solicitudes de plazas (15 máximo) del curso presencial impartido en dicha Universidad del 23 de marzo al 3 de abril de 2020 con el título Desarrollo neo-endógeno y nuevas perspectivas del desarrollo rural (6 cr. ECTS). El plazo de presentación permanecerá abierto hasta el próximo día 23 de enero.

    La realización de dicho curso será reconocido por 6 cr. ECTS en el Plan de estudios del alumno de Máster, así como en el documento de actividades formativas, y al consiguiente Suplemento Europeo al título de Doctor cuando, en el caso de los doctorandos. Además su realización será tenida en cuenta a la hora de seleccionar a los 2 alumnos que viajarán desde la UGR para participar en los demás cursos internacionales que se realizarán en los países socios financiados con los fondos de EARTH.

    Más información sobre requisitos, modelo de solicitud, procedimientos de presentación y selección, etc. se encuentran en los ficheros adjuntos, así como en la web del proyecto EARTH. Las dudas, comentarios y/o preguntas serán atendidas en el correo electrónico