Publicaciones de José Antonio Cañete Pérez

Libros

  • Villalobos, M., Cañete, J.A. & Salas, R. (2001): El Parque Nacional de Sierra Nevada. O.A. Parques Nacionales.

Libro Parque Natural de Sierra Nevada

  • Cañete, J.A., Rodriguez, C., Villalobos, M., Martín, M., Vega, G., Fajardo, A.,& Salas R., (2000): Plan de Ordenación del Territorio de la Comarca del Poniente Almeriense. Junta de Andalucía.

Portada libro plan de Ordenación del Territorio de la Comarca del Poniente Almeriense

  • Villalobos, M., Cañete J.A. & Rodriguez, C. (1998): Título: Euskal autonomia erkidegoko itsasertza babestu eta antolatzeko lurralde plan sektoriala/ Plan territorial sectorial de protección y ordenación del litoral de la comunidad autónoma del País Vasco. Lurralde Antolamendu.
  • Cañete, J.A., García M. V., Martín, M., Rodríguez, C., Salas, R. &Villalobos, M. (1998): Información y Diagnóstico Territorial y Urbanístico de la Alpujarra de Granada. Junta de Andalucía.

Alpujarra de Granda

Capítulos de Libros

  • Cañete, J.A., Cejudo, E. & Navarro F.A. (2023): El enfoque LEADER y su incidencia socioterritorial frente al abandono rural andaluz. In E. Cejudo & F.A. Navarro (ed.) Despoblación y mundo rural europeo mediterráneo. El caso de Andalucía. (pp. 475-492). Tirant Lo Blanch.
  • Cañete, J.A., Nieto, A., Cejudo, E. & Cárdenas, G. (2020): Territorial Distribution of proyects whitih the LEADER aproach (2077-2013) in Extremadura and Andalusia. In E. Cejudo & F.A. Navarro (eds) Neoendogenous Development in European Rural Areas.(pp 283-300). Springer.

Portada Neondógenus

  • Cañete, J.A., Porcel, L., Serrano, J.L. (2018): Paisaje, patrimonio, productivismo y post-productivismo en Las Alpujarras. In E. Cejudo, F.A. Navarro & Arias, J. (ed.) Itinerarios geográficos en la Granada rural. (pp. 59-94). Alhulia.
  • Cañete, J.A., Cejudo, E. & Navarro F.A. (2017): Sviluppo rurale e coesione territoriale in Andalusia (Spagna). Impatto del approccio LEADER e il sussidio agrario per la disoccupacone. In E. Cejudo & M. Labianca (eds.) Politiche di sviluppo rurale. Metodi strategie ed esperienze internacional a confronto. (pp. 175-198). WIP Edizioni Scientifiche.
  • Cañete, J.A, & Maroto, J.C. (2017): El tipo de vivienda: unifamiliar o colectiva. In C. Egea, J.A. Nieto & D. Fabre (eds.) Condiciones de habitabilidad en las principales ciudades de Andalucía. Estrategias y expectativas de vida de la población. Universidad de Granada.
  • Cañete, J.A. (2015): La actividad agraria en la planificación territorial y urbanística. In. J. Castillo (ed.) Patrimonio Agrario. La construcción cultural del territorio a través de la actividad agraria. Universidad Internacional de Andalucía.

Portada Libro Patrimonio Agrario

  • Cañete, J.A., Toro, F.J. & Maroto, J.C. (2015): Características de la población. En Quien vive donde. Las condiciones de habitabilidad de la población que vive en las grandes ciudades andaluzas (pp 61-88). Universidad de Granada.
  • Cañete, J.A. (2012): La opinión de los principales agentes territoriales. In. R. Machado (ed.) La Región y la Reserva de la biosfera Mariposa Monarca de México. Análisis e intervención territorial para el desarrollo sostenible. (pp 187-215). Universidad de Granada.

Mariposa Monarca

  • Cañete, J.A. (2012): Medidas de intervención territorial In. R. Machado (ed.) La Región y la Reserva de la biosfera Mariposa Monarca de México. Análisis e intervención territorial para el desarrollo sostenible. (pp 245-253). Universidad de Granada.
  • Cañete, J.A. & Sánchez, M.A. (2009): La ordenación del territorio. Marco legal y administrativo. In E. Cejudo, J. Castillo & A. Ortega (eds.) Patrimonio histórico y desarrollo territorial. (pp. 169-193). Universidad Internacional de Andalucía.
  • Cañete, J.A. (2007): La sostenibilidad en la legislación urbanística. Notas y comentarios sobre la nueva ley del suelo estatal. (pp. 185-204). Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada.
  • Cañete, J.A. (2005): Planificación Territorial. Urbanismo Básico. (pp. 109-144). Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada.
  • Cañete, J.A. & Cerrillo, M.I. (2004): Población y actividades económicas. In J. Mota, F. Cabello, M. Cerrillo & M.L. Tamayo (eds.) Los subdesiertos de Almería: Naturaleza de cine. (pp. 327-335). Junta de Andalucía.

Artículos