Planificación y gestión de los espacios rurales

Descargar versión en PDF

Código: 20811B3

Curso 2015 - 2016

(Fecha última actualización: 21/07/2015)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO
Ordenación y Gestión
Territorial
Geografía del Turismo:
Planificación y Gestión
6 Optativa
PROFESORADO
Eugenio CEJUDO GARCÍA

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS


  • Características y condicionantes del espacio rural. Conceptos, métodos y fuentes.
  • Procesos de conformación de los espacios rurales. Estructuras y sistemas agrarios.
  • Alimentación, tecnología y medio ambiente.
  • Poblaciones rurales. Evolución y situación
  • Nuevas ruralidades. De la omnipresencia agraria a la multifuncionalidad.
  • Intervención pública y espacio rural. Políticas agrarias y rurales.

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS


A) Competencias generales

A1. Capacidad de análisis y síntesis.

A4. Capacidad de gestión de la información.

A9. Creatividad, iniciativa, capacidad de liderazgo y compromiso ético.

A11. Capacidad de aprender y trabajar de forma autónoma.

A12. Capacidad de razonamiento crítico.

A13. Capacidad de organización y planificación.

A15. Sensibilidad hacia el medioambiente.

B) Competencias específicas

B25. Conocer los fundamentos de la organización y planificación de los espacios rurales.

C) Otras competencias que aporta la asignatura

  • Conocer los principales conceptos, fuentes y datos relacionados con el espacio rural.
  • Comprender la importancia y papel de los territorios rurales en los procesos socioeconómicos actuales.
  • Identificar elementos y factores que intervienen en la práctica de la gestión y ordenación de los territorios rurales.
  • Combinar las dimensiones temporal y espacial de la explicación de los procesos desarrollado en el mundo rural.

OBJETIVOS


El alumno sabrá/ comprenderá:
  • Las características y condicionantes del espacio rural a diferentes escalas.
  • Clarificación, delimitación y definición de conceptos básicos relacionados con el mundo rural tales como ruralidad, multifuncionalidad, agroecología, políticas agrarias, políticas rurales.
  • El papel de las políticas públicas a diferentes escalas como principales impulsoras de los procesos de ordenación y planificación de los espacios rurales.
  • La importancia de la iniciativa privada en los procesos de toma de decisiones en relación al mundo rural.
  • La necesidad de participación de la población en el diseño y desarrollo de las políticas de desarrollo rural.
  • El determinante papel de la población como consumidora en los procesos de consumo responsable y sostenible.
  • El mantenimiento de la función tradicional del mundo rural: la producción de alimentos y materias primas.
  • Las nuevas funciones que desempeñan los territorios rurales en los países desarrollados: calidad ambiental, esparcimiento y protección patrimonial.

El alumno será capaz de:

  • Conocer y utilizar las fuentes de información fundamentales para la planificación y gestión de los espacios rurales.
  • Utilizar algunas de las técnicas e indicadores más significativos que se utilizan en la gestión y planificación del mundo rural.
  • Analizar con espíritu crítico las actuaciones pasadas y recientes sobre la gestión y planificación del mundo rural.
  • Delimitar las diferentes problemáticas rurales utilizando diferentes escalas espaciales.
  • Debatir los temas relacionados con el mundo rural.
  • Buscar y seleccionar fuentes de información (informáticas y bibliográficas) sobre los temas relacionados con la asignatura para la preparación de debates.
  • Conseguir capacidad de análisis y síntesis sobre estos temas.
  • Hacer un informe sobre los problemas más actuales de la ordenación y gestión del mundo rural.
  • Trabajar en grupo estas temáticas.
  • Defender sus ideas en público

TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA


Temario teórico
  • Tema 1. Geografía y espacios rurales.
    • Conceptos y definiciones.
    • Tendencias recientes en los enfoques y contenidos del mundo rural.
    • Fuentes para su estudio.
  • Tema 2. Los espacios rurales mundiales: agricultura de subsistencia, revolución verde y agroecología.
    • Las agriculturas de subsistencia.
    • La modernización de la agricultura y la conquista de nuevas tierras: la revolución verde.
    • Producir en sintonía con el medio ambiente: agricultura ecológica y agroecología.
  • Tema 3. Espacios rurales en los países pobres: producir alimentos y morir de hambre.
    • Pobreza rural e inseguridad alimenticia: muriendo mientras esperan.
    • Los costes sociales de los procesos modernizadores: crecimiento excluyente y segregación de género.
    • Los costes ambientales del crecimiento excluyente y la pobreza rural.
  • Tema 4. Los espacios rurales en países ricos: De la monoactividad agraria a la diversificación rural.
    • Del éxodo rural al éxodo urbano: urbanización rural y neorruralismo.
    • Nuevas ruralidades
      • Las nuevas tendencias de localización de industrias y servicios en el mundo rural.
      • El campo como espacio de ocio: segundas residencias y turismo rural.
      • Las funciones medioambientales de los territorios rurales.
    • Las relaciones campo ciudad: la agricultura periurbana.
    • La consideración patrimonial de la actividad agraria: la necesidad de ir más allá de sus valores paisajísticos y medioambientales.
  • Tema 5. Políticas agrarias y rurales en los espacios rurales: de las políticas sectoriales al desarrollo territorial.
    • Los cambios en la evolución de las políticas ligadas al mundo rural: etapas.
    • De la política agraria a la política rural: la PAC como ejemplo.
      • Política de mercados.
      • Política de desarrollo rural.
    • Debates sobre las perspectivas futuras de la PAC
  • Tema 6. La aplicación d la PAC a España y el diseño de una policía de desarrollo rural propia.
    • La importancia de las ayudas de las PAC en la renta agraria de los agricultores españoles.
    • Los programas Leader y Proder en nuestro país: análisis y resultados.
    • La Ley y el Programa de Desarrollo Rural Sostenible.

Actividades prácticas

  • Seminarios y Talleres.
  • Debates colectivos en Grupo.

BIBLIOGRAFÍA

AA.VV. (2006): Políticas públicas, sostenibilidad y Geografía rural. Monográfico del Boletín de la AGE, nº 41.

AA.VV. (2008): Economía agroalimentaria. Nuevos enfoques y perspectivas. Monográfico de la revista Papeles de Economía Española. Nº. 117.

AA.VV. (2009): La agricultura del siglo XXI. Monográfico Ecología Política. Nº 38.

CHALEARD, JEAN-LOUIS ET CHARVET, JEAN-Paul (2004) : Géographieagricole et rurale. Belin, collection Atouts.

CHARVET, Jean Paul (2004): L'alimentation dans le monde, mieux nourrir les hommes. Larousse, Petite Encyclopédie.

DELGADO, M. M. (2004): La política rural europea en la encrucijada. MAPA. Madrid.

EXTEZARRETA, M. y Otros (2005): Por una política democrática frente al dominio de los mercados. Propuestas para una estrategia integrada de desarrollo en Europa. Disponible en:
%%//%%www.fpereardiaca.org/llibres/Euromemorandum_2005.pdf

EXTEZARRETA, M. (Coord.) (2006): La agricultura española en la era de la globalización. MAPA. Madrid.

FRUTOS MEJÍAS, L.M. y RUÍZ BUDRÍA, E. (Eds.) (2006): Estrategias territoriales de desarrollo rural. Zaragoza. Institución Fernando el Católico. Diputación de Zaragoza.

GARCÍA BARTOLOMÉ, J.M. Y Otros. (2002): Mujeres rurales en España. Ed. MAPYA. Madrid.

GARCÍA PASCUAL, F. (Coord.). (2001): Mundo rural en la era de la globalización. Ed. MAPYA. Madrid.

GARCÍA SANZ, B. (2011): Ruralidad emergente, posibilidades y retos. MARM. Madrid.

GARRABOU, R. (2010): Sombras del progreso. Las huellas de la historia agraria. Critica. Barcelona.

GÓMEZ-LIMÓN, J.A. y BARREIRO HURLÉ, J. (Coords.) (2007): La multifuncionalidad de la agricultura en España. Eumedia y MAPA. Madrid.

GONZÁLEZ DE MOLINA, M. (2009): El desarrollo de la agricultura ecológica en Andalucía (2004-2007). Icaria, Barcelona.

GUZMÁN CASADO, G. I. y GONZÁLEZ DE MOLINA, M. (coord.) (2006): Tras los pasos de la insustentabilidad. Agricultura y medio ambiente en perspectiva histórica (ss. XVII-XX). Icaria. Barcelona.

HERVIEU, B. y ABIS, S. (2006): “Agricultura y mundialización en el Mediterráneo: la cuestión del desarrollo rural”. Estudios Agrosociales y Pesqueros. Madrid. 209, págs. 13-40.

LAMO DE ESPINOSA, J. (Coord.) (2009): El nuevo sistema agroalimentario en una crisis global. Ediciones Cajamar. Almería.

MADELEY, J (2005): Alimentos para todos. La necesidad de una nueva agricultura. Madrid, Ed. Popular SA.

MÁRQUEZ FERNÁNDEZ, D. (Coord.) (2002): Nuevos horizontes en el desarrollo rural. UNIA/AKAL, Madrid.

MOLINERO, F. OJEDA, J.F. TORT, J. (Coords.) (2011): Los paisajes agrarios de España: caracterización, evolución y tipificación. MARM. Madrid.

NAREDO, J. M. (2004): La evolución de la agricultura en España (1940-2000), Universidad de Granada, Granada.

OCDE. (2006): El nuevo paradigma rural. Políticas y gobernanza. Madrid. OCDE y MAPA.

REGIDOR, J.G. (Coord.) (2008): Desarrollo rural sostenible: un nuevo desafío. MARM. Madrid.

RIECHMANN, J. (2003): Cuidar la T(t)ierra: Políticas agrarias y alimentarias sostenibles para entrar en el siglo XXI. Icaria, Barcelona.

RODRÍGUEZ BECERRA, S. y MACÍAS SÁNCHEZ, Cl. (Coords.) (2009): El fin del campesinado. Transformaciones culturales de la sociedad rural andaluza en la segunda mitad del S.XX. Centro de Estudios Andaluces. Consejería de la Presidencia. Sevilla.

SÁENZ LORITE, M. (1999): Los paisajes agrarios. Edit. Síntesis. Madrid.

WOLFER, B. A. (2010): Agricultures et paysanneries du monde. Monde en mouvement, politiques en transition. Versailles, Quae.

FUENTES Y DOCUMENTOS OFICIALES

BANCO MUNDIAL (2000-13): Informe sobre el Desarrollo Mundial. Washington, D.C. Banco Mundial. Anuario con temas de actualidad con datos y referencias mundiales a la agricultura, entre otros temas.

COMISIÓN EUROPEA (2001...2012): La situación de la agricultura en la Comunidad. Informe anual.

http://europa.eu.int/comm/agriculture/index_es.htm,

FAO (2001-2012): Anuario FAO de Producción 2000, (hasta 2012) Roma, FAO.

FAO (2001-13): El estado de la agricultura y la alimentación 2012 (SOFA 2012), Roma, FAO. Informe anuales.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural. http://www.libroblancoagricultura.com/index.asp

Anuarios de Estadística Agraria (1904 en adelante).

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y Alimentación (2008-2012) Agricultura, alimentación y medio ambiente en España. Madrid. MAGRAMA. Informes anuales desde 2008 con eta denominación. En años anteriores: La agricultura, la pesca y la alimentación en España. Disponible en:
http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/plataforma-de-conocimiento-para-el-medio-rural-y-pesquero/biblioteca-virtual/memoria/consulta.asp

INE:

Censos Agrarios.

Encuestas de Explotaciones Agrarias.

METODOLOGÍA DOCENTE


Las actividades formativas se desarrollarán desde una metodología participativa y aplicada que se centra en el trabajo del estudiante (presencial y no presencial/individual y grupal).

De entre las actividades formativas diseñadas para el grado (desarrolladas en el punto 5.1.) y encargadas de organizar los procesos de enseñanza y aprendizaje (lección magistral, actividades prácticas, seminarios o talleres, actividades individuales/grupales y las tutorías académicas), la materia desarrollará aquéllas actividades que más se adecuen a los contenidos y competencias a adquirir por el alumnado.

En concreto, la metodología docente a seguir en la materia girará en torno a:

  • Un 30% de docencia presencial en el aula (45h).
  • Un 60% de estudio individualizado del alumno, búsqueda, consulta y tratamiento de información, resolución de problemas y casos prácticos, y realización de trabajos y exposiciones (90h).
  • Un 10% para tutorías individuales y/o colectivas y evaluación (15h).

EVALUACIÓN


Convocatoria ordinaria (junio)

A) Evaluación continua:

La calificación final de la asignatura se realizará en base a los criterios siguientes:

  • Notas obtenidas de 2 ó 3 actividades obligatorias e individuales a realizar en base a los contenidos teóricos y/o prácticos durante el desarrollo del curso. El valor global de estas 2 ó 3 actividades será del 60% de la calificación final. Los trabajos deben alojarse en la carpeta abierta correspondiente en la aplicación PRADO en las fechas establecidas para ello. De no ser así, se entenderá que éstos no han sido presentados.
  • Media aritmética de los dos debates obligatorios y en grupo a realizar que supondrá el 30% de la nota final. La nota final de cada uno de los debates se realizará a partir de dos calificaciones diferentes:
    • la del debate en sí en la que se valorará, entre otras, la capacidad de argumentar, la de replicar, la participación conjunta del grupo, materiales utilizados durante la exposición.
    • la del informe colectivo que habrá de subir a la carpeta correspondiente de PRADO, al menos, con 48 horas de antelación a su celebración. A fin de realizar una evaluación previa del mismo así como el tipo, calidad y correcto uso de las fuentes utilizadas en su elaboración.

La evaluación final de cada debate será la media aritmética de las dos calificaciones antes señaladas siempre y cuando la nota del informe obtenga una calificación mínima de 3 puntos, en caso contario la nota final del debate será la que se fije para el informe.

  • Participación activa y cualificada en clase así como los trabajos voluntarios presentados por los alumnos que supondrá un 10% de la nota final. Dichos trabajos, del tipo y extensión que se desee, deben cumplir los siguientes requisitos:
    • deben versar sobre aspectos relacionados directamente con la asignatura;
    • realizarse bajo la tutela del profesor;
    • ser entregados como límite el día fijado para el examen final de la asignatura en las diferentes convocatorias.

B) Evaluación única final:

La calificación final de la asignatura se realizará en base a los criterios siguientes:

  • Nota obtenida en el examen teórico obligatorio que se realizará el día que se fije por el Centro para la asignatura en su convocatoria ordinaria, siendo el material de examen el mismo que se ha utilizado durante su impartición por el resto de alumnos. Significará el 67% de la nota final.
  • Trabajo obligatorio de carácter individual y, necesariamente, tutelado por el profesor a entregar el día de realización del examen teórico. Será una actividad necesariamente aplicada y que exija actividad de campo en el que se analice, documente y comente algún hecho en relación con la temática de la asignatura. Significará el 33% de la nota final.

Convocatoria extraordinaria (septiembre)

Se seguirán los mismos criterios establecidos en la evaluación por prueba única final que aparecen recogidos en esta guía docente.