Artículos:
- Ruiz Moya, N., Sánchez Escolano, L.M. (2022). Las ciudades medias en la planificación. Escalas, tendencias y conflictos entre urbanismo y ordenación del territorio en Andalucía. Revista de Estudios Regionales, (125), 15-44.
- Pinos Navarrete, A., Sánchez Escolano, L.M., Maroto Martos, J.C. (2021). El turismo de balneario en Europa Occidental: reconceptualización y nuevas funciones territoriales en una perspectiva comparada. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (88), 1-39.
- Sánchez Escolano, L.M., Ruiz Moya, N. (2020). Desarrollo local y post-productivismo en territorios periféricos. Los olivares patrimoniales de Almería (SE de España). Ería, revista de geografía, Vol. 2020-3, año XL, 303-319.
- Rodríguez, M., Sánchez, L.M., Camacho, J.A., Cejudo, E. (2018). Variety in local development strategies and employment: the LEADER programme in Andalusia. Agricultural Economics (Zemědělská ekonomika), (65), 43–50. http://dx.doi.org/10.17221/106/2018-AGRICECON
- Sánchez Escolano, L.M. (2017). Enclavamiento y desarrollo territorial en la comarca del Almanzora (Almería). Anales de Geografía de la Universidad Complutense, Vol. 37 (2), 445-467.
- Sánchez Escolano, L.M. (2015). Los problemas de la planificación y el desarrollo territorial en la comarca de Tabernas (Almería). Ager, Revista de estudios sobre despoblación y desarrollo rural, (19) 147-180.
- Sánchez Escolano, L.M. (2013). Modelo territorial innovador y articulación urbana en el poniente almeriense. Investigaciones Geográficas, (59), 57-74.
- Ródríguez Martínez, F., Sánchez Escolano, L.M. (2010). La planificación territorial y el sistema urbano de Andalucía. Notas para una reflexión desde la geografía. Cuadernos Geográficos (47), 223-245.
Capítulos de libro:
- Ruiz Moya, N. Sánchez Escolano, L.M. & Navas González, A. (2023). The Construction of Sustainable Territorial Models in the Aftermath of the Covid-19 Pandemic: Lessons from Medium-Sized Mediterranean Cities. In E. Navarro-Jurado, R. Larrubia Vargas, F. Almeida-García, J.J. Natera Rivas (Editors) Urban Dynamics in the Post-pandemic Period. Tourist Spaces and Urban Centres. Switzerland: SPRINGER. ISBN: 978-3-031-36016-9

- Ruiz Moya, N. & Sánchez Escolano, L.M. (2022). No me chilles que no te veo: del urbanismo y la ordenación del territorio en Andalucía (1981-2021). In C. Gago García, J. Córdoba Ordóñez, M.P. Alonso Logroño, R. Jordá Borrell, J. Ventura Fernández (Coord.), Territorios comunes, miradas compartidas. Aproximaciones desde la geografía (pp. 205-219). Valencia: Publicaciones de la Universidad de Valencia. DOI: hattp://dx.doi.org/10.7203/PUV-OA-078-8.

- Sánchez Escolano, L.M. & Ruiz Moya, N. (2022). Las estructuras territoriales frente al desafío de la despoblación en Andalucía. In Cejudo García, E., Navarro Valverde, F.A. (Coord.), Despoblación y mundo rural europeo mediterráneo. El caso de Andalucía (pp.319-335). Valencia: Tirant lo Blanch.

- Sanchez Escolano, L.M., Lara Valle, J.J. & Ruiz Moya, N. (2022). Planificación, regeneración urbana y desarrollo local en una ciudad media: Linares, 1979-2019. In Bellet, C., Cebrián, F. (Eds.), Ciudades medias en España. Urbanización y políticas urbanísticas (1979-2019) (pp.389-416). Lleida: Editorial de la Universitat de Lleida, Editorial de la Universidad de Castilla La Mancha, Asociación Española de Geografía. DOI: 10.21001/cme_12.

- Sánchez Escolano, L.M. & Ruiz Moya, N. (2022). Hábitat rural diseminado y nuevas formas de explotación del territorio en la sierra de la Contraviesa (Granada-Almería). In Arredondo Garrido et al. (Coord.,) Arquitectura y paisaje: transformaciones históricas, retos contemporáneos (pp. 1157-1168). Madrid: Abada Editores.

- Sánchez Escolano, L.M. & Pinos Navarrete, A. (2021). La salida de campo, instrumento para la adquisición de competencias en la asignatura “Objetivos y prácticas de la geografía” (Grado en Geografía y Gestión del Territorio). In Sola Martínez, T., Alonso García, S., Fernández Almenara, M. & De la Cruz Campos, J.C. (Ed.), Estudios sobre innovación e investigación educativa (pp. 574-586.). Madrid: Dykinson.

- Camacho, J.A., Rodríguez, M. & Sánchez, L.M. (2019). Employment and Job Creation in the LEADER Approach. In Cejudo, E. & Navarro, F.A. (Eds.), Neoendogenous Development in European Rural Areas. Results and Lessons (pp. 235-250). Switzerland: Springer.

- Sánchez Escolano, L.M. (2018). Infraestructuras y cohesión territorial. La construcción del eje mediterráneo en Andalucía (1950-2018). In España Ríos, I., Garrido Cumbera, M., Gavira Narváez, A., Jordá Borrell, R., Luis Lucendo, A., Moreno Navarro, J.G., Ruíz Rodríguez, F. & Ventura FernándeZ, J. (Coords.): Transportes, movilidad y nuevas estrategias regionales en un mundo postcrisis (pp. 229-233). Sevilla: Universidad de Sevilla, Asociación de Geógrafos Españoles.

- Sánchez Escolano, L.M (2018). Ciudades intermedias y redes territoriales en Andalucía. Potencialidades para el desarrollo regional. In Cebrián Abellán, F. (Coord.), Ciudades medias y áreas metropolitanas: de la dispersión a la regeneración (pp. 161-173). Albacete: Universidad de Castilla-La Mancha.

- Sánchez Escolano, L.M. (2018). Cohésion sociale et projet urbain dans une ville moyenne. Le cas de Jaén (Espagne). In Coupleux, S. & Egea Jiménez, C. (Coord.), Ciudad, vivir, habitar/Ville, Habitat, Habiter (pp. 109-123). Granada: Universidad de Granada.

- Sánchez Escolano, L.M. (2018). Ciudades medias y desarrollo regional en Andalucía en el siglo XXI. In Jordá Borrell, R. & Márquez Domínguez, J.A. (Coord.), Ciencia regional y Andalucía a partir de la visión del geógrafo Gabriel Marco Cano García. Un homenaje a su vida y su obra (pp. 179-192). Sevilla: Universidad de Sevilla.

- Sánchez Escolano, L.M. & García Delgado, F.J. (2018). La evaluación formativa en el Grado en Geografía y Gestión del Territorio (Universidad de Granada): el caso de la asignatura "Objetivos y prácticas de la Geografía". Pesquisas Educacionais: Abordagens Teórico-Metodológicas (pp. 146-175). Fortaleza (Brasil): Ed. UECE.
